tips para ganar dinero en uber

3 Tips Para Ganar Dinero En Uber

Some of these links may be affiliate links and we may receive compensation when you sign-up for offers. See our disclosure policy. All information on this site is for educational and informational purposes only.
QUIERES GANAR DINERO EXTRA?

Muchas personas buscan salir adelante creando opciones de ingresos para hacer crecer su economía y cubrir algunas necesidades.

Conseguir empleos de medio tiempo, prestar servicios profesionales o ingresar al mundo de UberX, son opciones con las que podrías esforzarte para obtener buenas recompensas con tan solo conducir un vehículo.

Esta plataforma digital ha venido cambiando los servicios de transporte de manera innovadora, creando un sistema de interconexión tan útil y funcional que ha ampliado el horizonte de la economía moderna.

La facilidad que ofrece el servicio de la aplicación Uber, es en ese sentido, un ejemplo de crecimiento y transformación del modelo de negocios.

Esta plataforma colaborativa donde las personas comparten bienes como casas o vehículos, presta un servicio de manera más eficiente utilizando la tecnología de información para conectar a conductores y pasajeros en diferentes ciudades del mundo.

El presente texto es una guía para emprender en la ruta de ganar dinero con tu vehículo y esta aplicación móvil, conociendo el proceso de ingreso, funcionamiento y tips para el manejo de un vehículo con Uber.

¿Qué es Uber?

Uber es una plataforma digital de transporte privado, que funciona por medio de una app móvil, en la modalidad vehículo compartido o “Rideshare”, donde los usuarios contactan distintas opciones en servicio de transporte, viajes o Delivery.

Historia

Primero hablemos del inicio de esta empresa que hoy en día lidera el top 12 de los startups más valiosas del mundo, con más de 60,000 millones de dólares.

Uber nace en la ciudad de San Francisco, California en 2009 bajo el nombre de UberCab, fundada por los socios Garret Camp y Travist Kalanick, genios informáticos y de los negocios, quienes buscaron presentar una solución ante la cogestión del transporte público en algunas ciudades.

Al principio los fundadores no tenían muchas expectativas sobre el negocio, con todo esto sabían que sería una idea innovadora.

Lo que empezó como una aplicación para contactar autos privados y reducir costos, poco a poco fue mostrando una gran productividad y función en el mercado. A partir de 2011, ya con el nombre de Uber,  fue  creciendo hacia nuevos mercados hasta desplegarse por 70 ciudades en todo el mundo.

En 2012 aparece el novedoso servicio que causará gran polémica entre los gremios de taxi en algunas ciudades del mundo.

Con UberX, la aplicación incluye una opción 35% más económica que el servicio anterior, abriendo la puerta a conductores particulares deseosos de trabajar con sus carros en nuevas alternativas de transporte a menor costo.

Diferentes servicios de Uber:

  • UberX
  • UnerEATS
  • UberXL
  • UberBLACK
  • UberSelect
  • UberLUX
  • UberPOOL

Cada opción de Uber se adapta a un tipo de necesidad y servicio específico.

UberX es la opción económica de la plataforma

Si tienes un vehículo grande o lujoso podrás trabajar con él en UberSELECT o Uber BLACK.

¿Cómo funciona?

En primer lugar, el usuario abre su aplicación Uber, solicita un viaje indicando el punto de salida, destino y número de personas.

La plataforma envía tu pedido a los conductores ubicados cerca de la zona.

Uno de los conductores observa la solicitud de viaje y decide aceptarla.

La aplicación funciona por mecanismo de GPS enlazado con GoogleMaps, así que podrán saber la ubicación del vehículo y el tiempo de espera.

Una vez que el pasajero y el conductor se encuentran, verifican su identidad y el destino antes de completar el viaje.

Finalmente, el pasajero se baja del auto y califica al conductor.

¿Cómo empezar?

Primero tienes que descargar la App en un teléfono inteligente.

Hay varias formas de usar el servicio:

  • Pasajero: Pedir viajes
  • Socio conductor: Ofrecer tus servicios de transporte
  • Uber Eats: Delivery
  • Restaurante: Vender comida por medio de la aplicación

Acá te presentamos algunos pasos para regístrate en Uber y postular tu auto a trabajar como un conductor asociado en UberX:

Descarga e instala la App

Si quieres tener un buen servicio, se recomienda utilizar teléfonos de alta gama, que soporten el funcionamiento óptimo de la aplicación.

Es importante saber que si vas a prestar tus servicios como socio conductor, deberás descargar una App específica para esta función: Uber Driver.

Si quieres ver el enlace de descarga, haz clic aquí.

Regístrate

Para el registro es necesario compartir alguna información clave con la compañía, acerca de la persona que va manejar y el vehículo postulado.

  • Licencia de conducir
  • Registro del vehículo
  • Información del seguro
  • Información adicional

Una vez que hayas cargado tus documentos en la plataforma, espera unos días mientras ellos revisan y aprueban tus datos en el sistema.

En algunos casos solicitan constancia de no poseer antecedentes penales, investiga que las personas no tengan ningún tipo de delitos cometidos, antes darle aceptación en la plataforma.

¿Qué debes saber  sobre el vehículo?

  • No es necesario que esté a tu nombre o seas el propietario. No obstante debes estar autorizado y tener el registro del vehículo
  • No puede tener más de 10 años de fabricación
  • Debe estar en excelentes condiciones y equipado con aire acondicionado -Si quieres ser bien calificado por los clientes.
  • El vehículo debe ser de 4 puertas, Doble Airbag y no puede estar registrado como taxi.
  • Si vas a trabajar en UberX, es recomendable postular un auto en excelentes condiciones pero que sea económico, en cuanto al costo de mantenimiento para optimizar las ganancias obtenidas.

Consejos para salir a manejar

Una vez que tengas el registro completo con la aprobación del servicio Uber, ya te dispones a salir en busca de clientes, te en cuenta los siguientes ítems.

Debes conocer bien la ciudad

Para que tu cliente se sienta calmado debe ir con un conductor experto en el manejo y conocedor de la ciudad donde esté operando.

De esta forma tendrá mayor fluidez por el camino y evitaran perderse. Si no conoces el lugar donde piensas conducir, te recomendamos estudiar primero algunos mapas para saber ubicarte.

Zonas donde puedo ganar más dinero

Existen lugares y horas frecuentados por el público donde aumenta la demanda de viajes y es mayor el precio de acuerdo el Surge o rango múltiple de precios dinámicos, según el número de pasajeros y conductores.

La aplicación te mostrará en el mapa con colores rojo y naranja, cuáles son las zonas con el rango de precio para que puedas manejar dentro de esa área.

De manera similar hay zonas estratégicas como los aeropuertos y terminales de pasajeros, lugares donde se efectúan eventos importantes y es común encontrar a gente sin auto que puede necesitar un viaje.

Horarios y horas pico

De acuerdo con el metabolismo de cada ciudad la demanda de Uber puede tener variaciones. Los conductores aseguran que durante la noche, se recibe la mayor cantidad de pedidos y tienen más oportunidad para hacer dinero; sobre todo los fines de semana.

En las noches hay muchas personas que salen de trabajar y necesitan un viaje para llegar a sus casas. La noche es buen horario para ganar dinero porque incrementan las tarifas.

Las personas que salen de fiestas por lo general no les gusta llevar vehículo para no tener problemas con la policía.

No obstante, algunas mujeres que manejan no les gusta salir en las noches por cuestión de seguridad.

En el horario de la mañana se movilizan muchas personas que salen a trabajar y estudiar.

Muy temprano en la madrugada es frecuente encontrarse con pasajeros que tienen que tomar un avión en el aeropuerto.

Lo bueno de Uber es que te permite trabajar según el tiempo que decidas. Cuando quieras dejar de manejar solo tienes que colocar en modo OffLine en aplicación y dejarás de recibir pedidos de viaje.

Muchas personas deciden hacer uso de esta aplicación en horarios alternativos al trabajo como una segunda entrada de dinero. Otros se dedican a tiempo completo para sacar el mayor número de ganancia.

No puedes manejar por más de 12 horas al día, sino la aplicación automáticamente te desconecta del sistema.

¿Cómo funciona la calificación?

La valoración de los clientes es vital para mantenerte trabajando en Uber. El rango máximo para calificar son 5 Estrellas que representan un servicio óptimo sin ningún tipo de quejas.

Una calificación de 4.7 estrellas es el promedio para ser considerado un conductor regular.

Para poder calificar bien ten en cuenta lo siguiente:

  • Ser cortés y atento en el trato con el cliente
  • Ser fiable significa llegar a tiempo a buscar a los clientes
  • El coche debe estar impecable y libre de malos olores. Por esto es bueno evitar que tanto los pasajeros como el propio conductor fume adentro.
  • Apaga la radio antes de subir un pasajero al auto
  • Abre y cierra la puerta del vehículo ofreciendo un buen servicio
  • Viste de forma presentable
  • Revisa el aire acondicionado, que no esté muy frío o caliente
  • No uses el teléfono celular mientras conduces
  • Respeta las normas de tránsito y no le des sustos a tu cliente

Si tu calificación baja de 4.7 Estrellas, la plataforma se pondrá en contacto para hacerte conocer en qué puedes estar fallando. Si la mala racha continúa ellos te sacarán del sistema y te darán de baja.

¿Cuánto dinero puedes hacer?

Ten en cuenta que según el país donde estés operando existe un rango de tarifas del servicio.

Un conductor asociado de UberX en Estados Unidos puede tener ganancias con promedio de 400 a 500 USD$ por semana, dedicándose a manejar entre 3 o 4 horas diarias durante seis días a la semana. El promedio diario puede ser entre 60 o 140 $.

Sin embargo, un conductor que trabaje entre 8 y 10 horas diarias, podría sumar unos 1000 USD$ a la semana.

Tarifas del servicio UberX y comisiones

Como ya hemos mencionado, UberX es el servicio económico de Uber.

Las tarifas del servicio se establecen según los rangos de precio en cada país, considerando un número de variables específicas:

  • Tarifa base inicial
  • Kilómetro
  • Minuto simultáneo al kilómetro
  • Minutos de espera
  • Tarifa mínima
  • Recargo a partir de 30Kms
  • Cuota de solicitud

Si quieres calcular una tarifa para un recorrido en Uber puedes pulsar aquí.

Así mismo, la comisión de Uber representa un 25% sobre la factura del viaje.

Toma en cuenta lo siguiente:

Si estás pensando en ingresar a trabajar con Uber debes considerar la tasa de impuestos a pagar según la normativa del país donde estés operando.

Por ejemplo, supongamos el precio de un viaje en México de 4.5 kilómetros, en un tiempo estimado de 12 minutos, es en total un monto de 43,52 pesos.

Sobre ese monto total debes restar, el monto de la comisión de Uber por el servicio de la plataforma, un 25% que serían 10,88 pesos; también resta un monto por 6 pesos que es por conceptos de impuestos a la nación. En resumen nos vendría quedando un total de 26,63 pesos.

Ahora bien, recuerda considerar los gastos de operaciones del vehículo y consumos personales.

Debes de tener en cuenta llenar el tanque de la gasolina, cambios de aceite, neumáticos y todos los costos de mantenimiento del auto.

Uno de los factores que no se puede pasar por alto es considerar el costo del mantenimiento del seguro del vehículo, ya que es considerado un gasto importante.

¿Cómo funciona el surge o tarifa dinámica de Uber?

Uber tiene un sistema de tarifas dinámicas que ha sido objeto de polémica en algunos lugares. Sin embargo si piensas salir a trabajar en esto, debe conocer bien el sistema para ganar más dinero.

Como ya mencionamos, las tarifas van en aumento en las zonas donde es alta la demanda y es bajo el número de conductores, este sistema es llamado surge.

El mapa de la aplicación te muestra las áreas que tienen surge, en colores donde hay “tarifas elevadas por aumento de la demanda”.

Si por ejemplo muestra un factor de aumento de 1.4x, quiere decir, que la tarifa final será equivalente a la tarifa normal, multiplicada por 1.4, es decir un 40% más.

Así mismo podemos encontrar lugares con más 3.5x de surge, sobre todo en horas de la madrugada.

En algunos casos existen tarifas especiales para traslados hacia los aeropuertos, como el caso de Ezeiza en Argentina cobran 75 $ de recarga, solo por llevar al pasajero al aeropuerto, a parte de la tarifa normal.

Este rango de tarifa puede subir o bajar según la demanda en tiempo real.

Consejos para ganar más dinero:

Por esto mismo, la experiencia de algunos conductores trae consigo una cantidad de tips que pueden servir para optimizar el rango de ganancias en esta tarea.

Reduce los gastos personales

Existen gastos que pueden reducir tus ganancias en las rondas de trabajo que haces por la ciudad, siempre se presentan gastos como hidratación, alimentación, estacionamiento o baños públicos.

Tener una ración de agua y comida suficiente para el número de horas que pases en la calle, te evitará hacer paradas a comer que te quitarán tiempo y dinero.

Busca áreas donde hay surge

Uno de los trucos para ganar dinero es monitorear el comportamiento del surge constantemente y tratar de prever zonas donde pueda aumentar.

Ya sabes que es en horas de la noche o madrugada cuando más aumenta.

Los conductores que se dedican a buscar carreras con las tarifas más elevadas, son los que más ingresos obtienen con la aplicación.

Un tip para no gastar mucho en gasolina, es permanecer parado en un área donde hay surge, mientras esperas enganchar un cliente, trata de dar la menor cantidad de vueltas posibles si no estas con un pasajero a bordo.

Ten activa la aplicación de usuario

Cuando estés buscando buenos clientes con tarifas en surge, procura también tener activa la aplicación de usuario, y pon la modalidad de pedir un viaje.

Así podrás ver el número de coches que están cerca de ti en la misma zona.

De este modo puedes evaluar: si en verdad vale la pena redirigirse a un área marcada en alta demanda.

Si por ejemplo observas muchos vehículos en la zona, quiere decir que no hay mucha demanda o quizás no valga la pena llegar al área de surge.

Vender bebidas y golosinas

Algunos conductores complementan sus ganancias vendiendo productos de uso personal como crema de dientes, jabones, dulces, bebidas y golosinas.

De una manera elegante y moderada puedes ofrecer tu mercancía utilizando un organizador para asiento de vehículo, donde puedes exhibir sin entorpecer al cliente ni molestar el espacio del coche.

Si quieres comprar un organizador para el asiento de tu vehículo, da clic aquí.

Algunos servicios extra

UberEats

Este es un servicio adicional de Uber dedicado a buscar y entregar comida para clientes, está inter-conectado con una red de restaurantes, donde los clientes ordenan sus comidas.

Puedes complementar tus ganancias registrándote en este servicio y cuando no tengas pasajeros, podrás hacer algunas entregas.

Eso si recuerda siempre llevar la comida en el maletero del auto, procurando que el olor de comida no perturbe a futuros pasajeros, así podrás prestar función doble y aumentar las oportunidades de ganar.

UberPool

Esta es una modalidad económica que ofrece Uber, con el objetivo crear opciones para compartir vehículos por medio del uso de la plataforma.

Varios clientes con un misma ruta, pueden coincidir en un vehículo para reducir costos.

Es una opción de Uber para optimizar el transporte y contribuir en descongestionar las ciudades.

Con todo que es mayor el número de pasajeros por el mismo precio, UberPool hace que el conductor tenga un mayor número de paradas en viajes largos, no obstante, el tiempo de las paradas suma a tu favor y permitirá tener un poco más de ganancias.

Algunas polémicas

Podemos decir que la forma revolucionaria de Uber y aplicaciones similares como Lyft han causado controversias en algunos países donde operan.

Por dar un ejemplo los gremios de taxistas tienen muchas demandas para sacar de circulación a los conductores de Uber. Eso ha causado el rechazo de taxistas contra choferes de Uber, en Argentina, por ejemplo se han denunciado casos de agresión física de taxistas contra conductores asociados a Uber.

En México un evento llamado el Gasolinazo condicionó las ganancias de los conductores, ocasionando un aumento sobre el costo de la gasolina en un 20%.

En Colombia la empresa ha tenido que jugar un papel crucial en algunos procesos judiciales, ya que jueces se opusieron a establecer la legalidad del servicio, queriendo declararlo como “taxistas piratas”.

Aunque en Estados Unidos funciona muy bien, en muchos países no han sido formalizados.

En toda Europa existen conflictos de taxistas quienes consideran la competencia de Uber como desleal.

[mc4wp_form id="131"]