como ganar dinero con fotos

¿Cómo Ganar Dinero Con Fotos?

Some of these links may be affiliate links and we may receive compensation when you sign-up for offers. See our disclosure policy. All information on this site is for educational and informational purposes only.
QUIERES GANAR DINERO EXTRA?

Quien no ha soñado en poder vivir de aquello que más lo apasiona.

En despertarse todas las mañanas para iniciar ese proyecto esperado. Si te encuentras leyendo este artículo seguramente, eres un fanático de la fotografía y necesitas saber cómo sacarles provecho a esas fotos que tanto te gustan.

Asimismo, es probable, que dentro de tus archivos personales o en tu ordenador tengas una gran cantidad de imágenes de muy buena calidad las cuales nunca han visto la luz, más allá de las que seguro has colgado en alguna red social.

No obstante, esas fotos podrían estar generándote ingresos, si te tomaras el tiempo para componer tu catálogo online.

Quizás la siguiente afirmación que voy a realizarte te parezca exagerada, pero no es necesario ser un fotógrafo profesional de escala internacional para que otras personas, compañías o startups se interesen en tus fotografías y quieran pagarte por ellas.

De igual manera, no es necesario que poseas un catálogo grande de imágenes, y mucho menos demasiado tiempo disponible para poder dedicarle a este nuevo proyecto.

Sin embargo, lo que si necesitarás es un aproximado de 20 minutos de tu tiempo a fin de entender bien cómo hacerlo de un manera más rápida y sencilla.

¿Cómo?, pues leyendo este artículo especial para poner a correr ese emprendimiento que tienes en mente.

¿De qué se trata la venta de fotos por internet?

La venta de fotos es por medio de la Word Wide Web o el internet.

Y para ser honestos es un proceso bastante simple el cual no requiere de un conocimiento técnico en el mundo de la informática.

De hecho, para poder componer tu catálogo online y empezar a vender tus fotografías solo hacen falta algunos “trucos” los cuales te estaremos revelando a lo largo de todo el artículo, aunque vale la pena mencionar que tener un portafolio rentable, puede ser una labor ardua al principio.

Pero no te preocupes, tendrás las claves para que puedas hacerlo más ventajoso para ti.

Básicamente, la venta de fotos por red a la que se hace alusión en todo el artículo es conocida como “micro stock” o simplemente “bancos de imágenes”.

Seguro te estarás preguntado ¿por qué nos estamos concentrando en esta manera de venta online? Fácil, porque una vez que armas un catálogo, solo quedará esperar a que las miles de personas, empresas y hasta agencias que visitan con frecuencia dichos catálogos, se interesen por tus fotos y quieran comprarlas.

Hace algún tiempo atrás, cuando una compañía o agencia requería de una determinada fotografía para utilizarla en una campaña o presentación, necesitaban contratar a un fotógrafo profesional para que éste produjera las mismas o bien, gastar bastante dinero en empresas especializadas para que buscaran en su inventario una imagen que cumpliera con sus requerimientos.

Actualmente, gracias a la inmensa cantidad de agencias “micro stock” que ha brotado en los últimos años, se abre la posibilidad de que un fotógrafo como tú venda sus fotografías a una gran empresa, ya sea para sus flyers, su página web o hasta para sus campañas publicitarias.

¿Cómo se hace?

Como te habíamos comentando uno párrafos arriba, cada día salen en internet nuevas páginas ofreciéndose como intermediarios a fin de vender tus fotos por este medio.

Esto no implica que debas subir ese catálogo en cualquier página que aparezca en la web, debido a que te demandaría mucho tiempo.

Lo qué si te recomendamos que hagas es seleccionar 4 o 5 agencias con las cuales puedas trabajar de forma cómoda, por lo menos mientras estás iniciando en este negocio.

A continuación, seleccionamos las mejores agencias de micro stock que han tenido mayor éxito en internet:

  • iStockphoto: es una de los sitios de banco de imágenes con mayor renombre en toda la Word Wide Web, por lo que ofertar tus fotos en esta página es algo que seguro querrás. Te damos un estimado, pero de cada foto que logres vender obtendrás el 20% de la misma con posibilidades de aumentar hasta el 40% en caso de ser exclusivo del sitio (esto quiere decir que solo vendes tus fotos a través de istockphoto). Para empezar a vender por medio de esta página, se requiere pasar unas pruebas que consisten básicamente en enviar 3 fotos para que evalúen como es tu trabajo. Eso sí solo se aceptaran fotografías en una resolución superior a los 2 megapíxeles.
  • Stockxpert: aun cuando este sitio es bastante exigente al momento de aceptar las fotos a vender, puede ser una ventaja para ti y tu trabajo ya que esta plataforma paga muy bien; estamos hablando de que por cada venta el 50% será tuyo (esto es porque el valor mínimo de cada foto es de 1 dólar). Otro beneficio es que aceptan fotografías en casi cualquier resolución (ejemplo 800 píxeles), por lo que no te limitará a usar solo una cámara actual.
  • Fotolia: es el micro stock que podemos decir que más ha crecido en los últimos años. Si bien no cuenta con tanto tráfico como otras agencias con más tiempo en este mercado, esta puede ser una gran oportunidad para ti para que comiences a componer ese primer catálogo de venta online, gracias a las políticas poco exigentes que tiene esta plataforma a la hora de aceptar las fotografías así como a la simpleza y rapidez de su interfaz. Por cada imagen que vendes recibirías del 33% al 64% de esa venta, dependiendo también si te mantienes como un fotógrafo exclusivo de esta página.

La novedad de Fotolia es el ranking; es decir como fotógrafo tienes una clasificación que irá en aumento a medida que las fotos vayan siendo más populares, y cuando tu ranking aumenta el porcentaje en las ganancias lo hará también (entre un 50% y 80%).

El único requisito es que las fotos que subas superen los 3.7 megapixeles de resolución.

  • Shutterstock: es otro de los mejores bancos de imágenes para vender fotos online, aunque no suele ser muy tomada en cuenta por el hecho de no tener tantas visitas como las “lideres”. ¿Cuáles es la novedad de esta página? pues que ofrece a los clientes que pagan una mensualidad la posibilidad de descargar una cierta cantidad de imágenes y por cada vez que bajan una foto tuya, te pagan un suma establecida de entre 25 y 30 centavos de dólar por cada una.

Con un monto mayor a los 8 millones de fotografías, este sitio web se convirtió en una de las referentes del sector.

Sin embargo, el proceso de aceptación de nuevos profesionales puede resultarte un poco pretencioso, ya que debes enviar 10 fotografías y para empezar a vender en la página 7 deben ser aprobadas.

  • Dreamstime: es una de las agencias que te otorgará las mejores ganancias a la hora de vender tus fotografías; en vista que paga muy buenas comisiones (50%) por cada foto vendida. No conforme con esto, el mencionado porcentaje aumentará a medida que las fotografías sean descargadas pagándote algunos bonos extras por popularidad. Es muy simple de administrar, no tiene muchos requisitos para poder trabajar con ella, pero sí tiene una fuerte política al momento de publicar ya que la foto debe contar con una resolución superior a los 3 megapíxeles.
  • BigStockPhoto: esa considera una pequeña agencia con un acelerado crecimiento en los últimos años, esto debido a su sencillo proceso para crear catálogos online y a esa forma de vender fotos en cuestión de minutos. Por cada imagen que logres vender, te pagan entre 0.5 a un 1 dólar por descarga. La única desventaja de la plataforma es que te obliga a mantener tus fotografías activas por lo menos 3 meses.
  • Can StockPhoto: de igual manera que el sitio anterior, esta agencia podría decirse que es relativamente nueva, no obstante ha ido creciendo, tanto que se encuentra por llegar a los 120 mil fotógrafos que trabajan con ellos en todo el mundo. Esta es una de los micro stocks que paga grandes comisiones a los colaboradores; el 50% de la venta ira directamente a tu billetera.
  • DepositPhoto: es otro de esos servicios de imágenes que permite crear una cuenta de usuario especial a fin de contribuir con tus propias fotos y ganar dinero con ellos. Sin embargo, antes de poder vender tienes que pasar un pequeño test con alguna de las fotos, para evaluar si sabes hacer fotos.

Después de esa prueba, podrás subir tus imágenes, diseños vectoriales o videos con la intención de ponerlos a disposición de los usuarios de esta plataforma, con un precio establecido por la web.

Todo el material que cargues debe pasar por un control de calidad previo.

Las ganancias van a depender del nivel que tengas como contribuidor, una escala que se fija según el número de descargas que vas generando; mientras más descargas, más nivel tienes y más dinero entra en tus bolsillos.

Las fotos que se compran bajo demanda el margen figura entre el 34% y el 42%, para aquellas compradas mediante suscripción tienen un precio ya establecido entre los 30 y los 35 centavos de dólar.

  • Snapwire: otro servicio el cual conecta a fotógrafos de todo el mundo quienes desean vender su material online (existe un promedio de casi 300.000 profesionales, según la página) con personas que buscan fotos un poco diferentes, fuera de lo común o alejadas de las típicas fotos.

Este sitio funciona de dos maneras distintas: por un lado puedes arriesgarte asumiendo los retos fotográficos y peticiones especiales que colocan a diario los clientes, quienes necesitan un tipo concentro de foto.

Por el otro lado, puedes utilizar la página de forma “tradicional”, como creando un catálogo de tu trabajo, permitiendo que los usuarios chequeen tus imágenes y seleccionen las que más les guste.

El porcentaje de beneficios va a depender de cómo uses la plataforma. Prácticamente, para retos así como para peticiones ronda entre un 70% y para las fotos vendidas en tu porfile está entre un 50%.

Sin embargo, la cantidad exacta dependerá del tamaño de la fotografía comprada, al igual que del cliente que te ha comprado sea directamente de tu perfil o por una búsqueda.

El copyright de tus imágenes lo vas manteniendo tú en todo momento.

  • Alamy: es un micro stock muy interesante el cual puedes ganar dinero con tus fotos. La novedad de este sitio es que cuenta con la mayor comisión de ganancias dentro de este tipo de plataformas (el dinero se divide a la mitad, 50% cada uno), aunque los precios lo establecen ellos, con una media de 90 dólares por imagen. Los pagos se realizan vía Paypal o por medio de transferencias bancarias.
  • Lo que diferencia a Alamy de otras plataformas similares es que ellos aceptan casi todo tipo de fotos; no tienen qué ser una fotografía “de anuncio” perfecta, encabezada por una top models. En esta página se presume de tener una colección de fotos de gran tamaño, así como su servicio de control de calidad el cual es de aspectos técnicos, no de calidad editorial. Asimismo puedes vender videos y fotografías de noticias.

Otra punto a favor es que con su programa especial para estudiantes (donde se recibe el 100% del precio de la foto).

¿Qué fotografías se suelen vender más?

Después de unas cuantas opciones dónde publicar tus fotos, ahora te explicaremos cuáles son esas fotos que se venden con mayor facilidad.

Es importante que recuerdes que no basta con subir muchas fotos a internet y sentarte a esperar. Lograr que tu portafolio se haga rentable es un poco más complicado.

Si bien no es suficiente una buena fotografía para que alguien desee comprarla, es indispensable que la misma sea original y funcional a lo que las personas, las organizaciones así como las agencias demandan; a esto se les conoce como fotografías “neutras”.

Esto quiere decir que las imágenes no deben llevar un mensaje muy pesado ni colores más claros que oscuros, etc.

A continuación, te dejamos un pequeño listado de temas que te servirá como patrón a la hora de componer tu catálogo:

  • Personas: las fotos donde personas están en acción o trabajando, haciendo algún oficio o bien en grupos y familias pueden generar muy buenos ingresos.
  • Bebés: si como lo lees además de ser tiernos en la vida real, las fotografía de bebés son bastante rentables en la era digital. Procura que tu catálogo no le falten unas excelentes tomas de estos pequeñitos simpáticos.
  • Música: como fotógrafo o persona con conocimientos de fotografía sabes que una foto dice más que mil palabras. Por esto una buena imagen donde la música se manifieste; ya sea alguien con auriculares, bailando, conciertos, etc, es una gran idea para tu portafolio.
  • Tatuajes: son controversiales pero cada vez hay más personas que se animan a tatuase, así como cada vez son más agencias que buscan este clase de fotos. Así que no dejes pasar esta categoría por alto.
  • Flores: te sorprendería saber lo mucho que buscan esta palabra en los micros stock. Por ello, intenta que tus fotografías de flores sean llamativas y no sean una más entre las miles que ya existen.
  • Fondos y Texturas: este tipo de imágenes son bastante populares, puesto que pueden usarse como fondos para campañas publicitarias, presentaciones, anuncios, entre otros usos.
  • Profesionales: en esta categoría puede jugar con los diferentes campos de trabajos o profesiones que existen; industria, negocios, salud, medicina, tecnología, entre otros. Estas imágenes son muy solicitadas ya sean en general, o bien, más específicas.
  • Sustentabilidad: un tema que ha tomado auge en los últimos años, por lo que cualquier tipo de fotografía de naturaleza que haga alusión a la sustentabilidad resultará exitosa para ti.
  • Eventos: las fotos de fiestas, lugares y festejos específicos como; la Navidad, el Halloween las Pascuas, etc, también pueden hacer que los dólares fluyan a tus bolsillos.
  • Alimentos: una categoría muy popular, por lo que ya sean platos de comida elaborados o materias primas, debes saber que tienen una fuerte demanda.
  • Finalmente, pero no menos importante la típica imagen comercial: seguro te estarás preguntando ¿a dónde queremos llegar con esto? La verdad, es que queremos que comprendas que una de las claves para tener éxito en este mercado del micro stock es con la “investigación”. Es importante que te tomes un tiempo para indagar que tipo de fotos son las que más se venden.

Otra clave que te podemos dar es consultar el listado de palabras más buscadas por los clientes en las agencias. Alguna de ellas son:

  • Flores
  • Navidad
  • Fondos
  • Medicina
  • Familia
  • Vectores
  • Tatuajes
  • Música
  • Mujeres
  • Bebés

Algunos consejos a tener en cuenta

Organízate: si bien el proceso como tal de la venta por internet no te demandará tiempo, lo hará el preparado del catálogo, el retoque de las imágenes y todo lo necesario para estén perfectas para vender.

Se original: como sabrás no serás la única persona que quiere vender sus fotos por medio de agencias micro stock. Si logras que tu trabajo sea original, puedes estar seguro que tus imágenes resaltaran más que las demás, lo que se traducirá en un aumento de tus ingresos. Te presente que deberás llevar tu creatividad al máximo y estar atento para evitar caer en “lo común”.

Concreta tus obligaciones: como leíste las fotos con personas se venden mejor, pero debes tener mucho cuidado con esto, ya que necesitarás contar con todos los permisos de imágenes de los mismos. Llegar a incumplir con los requisitos legales no solo te frenaría publicar en las agencias, sino que también puede arrastrarte a muchos problemas.

Maximiza la calidad: seguro estás pensando “más fácil decirlo que hacerlo”, pero tener una buena cámara no es un requisito indispensable, puesto que la gran mayoría de los sitios no son muy exígete en cuanto a la resolución de las imágenes. Sin embargo, ten presente que la calidad de ésta, no se da por los megapíxeles de su sensor sino por la nitidez.

Dile sí a la edición: la edición te permite corregir aquellos errores que pueden hacer que tus fotografías se desvaloricen y no se vendan. Este paso te demandará tiempo así como también conocimiento para lograr hacerlo bien. No obstante, tampoco hace falta que hagas una gran edición solo algunas pequeñas correcciones, con esto te aseguras un plus por sobre tus competidores.

Expone de forma correcta: la calidad de las fotos no solo se encuentra en la composición de la misma o en la nitidez de sus protagonistas. Las fotografías que mayor éxito tiene son esas en donde la calidad es protagonista. Es aquí donde hacer una buena medición y exposición será la clave para destacarte sobre los demás.

Emplea palabras clave: los buscadores que está dentro de las páginas web de cada agencia de micro stock, usa buscadores que localiza cada una de las fotos en base a las palabras claves o “tags”, los cuales deberás de escoger cuidadosamente. Podríamos decir que el éxito de tus ventas va a depender de ello. Es importante que coloques palabras clave que de verdad representen lo mejor posible la imagen. Presta mucha atención a esas palabras que te hayan resultado mejor anteriormente. Eso podría ser un buen comienzo.

Publica siempre tus mejores fotos: trata de lo más objetivo posible y solo pública aquellas fotos que realmente se destacan. Sabemos que es muy difícil de hacerlo, por lo que puedes pedir colaboración a algún amigo o familiar para que te indique cuáles le causaron mayor impacto.

Por último pero siempre tenlo presente, no caigas en la frustración: recuerda que muchas agencias de micro stock suelen reservarse el derecho de “admisión” de fotografías y fotógrafos. Así que no te lo tomes personal si alguna de ellas te rechaza, tómalo en cambio como una buena oportunidad para entender mejor que es lo que buscan y cómo puedes hacer para ingresar. Luego de todo, lo más importante es aprender y mejorar para que luego puedas generar ese dinero extra que andas buscando.

[mc4wp_form id="131"]