ganar dinero haciendo videos

Ganar Dinero Haciendo Videos: 3 Métodos Comprobados 2019

Some of these links may be affiliate links and we may receive compensation when you sign-up for offers. See our disclosure policy. All information on this site is for educational and informational purposes only.
QUIERES GANAR DINERO EXTRA?

El Internet es una muy buena herramienta para generar ingresos sin necesidad de invertir demasiado, ni formarse o hacer capacitaciones profesionales.

En este caso hablaremos de cómo generar un ingreso realizando contenidos audiovisual, lo cual puede parecer muy complicado, pero luego de leer este texto, notarás que tú también puedes lograrlo.

Para empezar hay que tener en cuenta varios factores y también que el dinero no llega de un día para el otro, es un trabajo de constancia y dedicación.

Ser disciplinado es una virtud que va a llevarte muy lejos cualquiera sea tu destino.

Hoy en día, existen muchos niños y jóvenes que sueñan con hacerse millonarios solo filmando videos.

Esto no va a ser algo para todo tipo de personas, sino que dependerá de tu nivel de creatividad y atención.

Lo más importante es entender que existen diversas maneras de hacer dinero y alguna será la ideal para ti, solo debes conocerlas, analizarlas y lanzarte.

1. Sube Tus Videos a YouTube

Youtube es la plataforma que, como todos saben, la que lleva la delantera (pero no es la única) en generar dinero a través de los videos.

La realidad es que es una de las primeras que comenzó con el tema de las comisiones y se popularizó exponencialmente. Tuvo un gran auge gracias a que decidió ser totalmente gratuita para los usuarios.

Hoy en día, también existe YouTube Premium. Este segundo servicio sí es de pago para los usuarios.

Para comenzar tienes que crearte un canal.

Esto lo podrás hacer en solo un par de minutos en cualquier momento desde tu móvil, computadora o tableta.

La ventaja de este tipo de trabajo es que puedes hacerlo durante tus días libres o los fines de semana. Puedes usar este sitio para ver otras opciones y decidir si es la mejor opción para ti.

Lo primordial es saber qué contenido quieres transmitir, en qué puedes destacar y qué crees que pueda llamar la atención ( hay infinidad de opciones).

Tener un objetivo claro te ayudará a definir una audiencia target y, a su vez, te será de ayuda para que esta se relacione con dicho tema.

Recuerda que hay tópicos que pueden interesarle más a una franja etaria que a otra y hay segmentos que ya están saturados.

Una vez que hayas definido el tema en el que vas a trabajar (maquillaje, comida, reseñas, viajes) tienes que tener en cuenta las herramientas y las posibilidades que están a tu alcance, es decir, no vas a empezar un canal de maquillaje si no es algo sobre lo que sepas o dicho asunto no te guste.

Como tampoco vas a armar un vlog de viajes si no viajas lo suficientemente seguido como para poder generar contenido; recuerda que tienes que tener constancia en los videos.

Si alguien se entusiasma con tu canal, querrá ver más y más videos.

El “bingewatching” es una actividad moderna que consiste en mirar un episodio tras otro y no funciona solo para Netflix y sus producciones millonarias, sino que ocurre con cualquier tipo de contenido que apasione a las personas.

Un caso destacable es de personas que decidieron hacer videos es el de Alanxelmundo.

Alan Estrada es un actor mexicano que comenzó a viajar y a filmar sus viajes por todas partes del mundo.

Actualmente, cuenta con varios auspicios de aerolíneas, calzado y goma de mascar, entre otras cosas.

Su canal consiste en distinto videos en diferentes países donde cuenta dónde conviene hospedarse, qué conviene ir a visitar y qué se recomienda comer.

Tuvo tantos seguidores en todo el mundo que hasta se dio el lujo de hacer una versión gourmet de su propio programa.

Lo importante es que logró esto con mucha perseverancia (lo hace más de 8 años) y sus publicaciones tienen más de 300.000 vistas. Tú también puedes lograrlo.

El Siguiente Paso

Para poder generar dinero tienes que elegir la opción de formar parte del sistema de partes de YouTube. Esta es la forma con la que podrás obtener ingresos, mejorar tus conocimientos y ayudar a maximizar tu creatividad.

Así las empresas empezarán a pagar por poner anuncios en tus videos.

Es decir, primero filmarás y editarás el contenido, luego lo publicarás y, si a las empresas les interesa, podrán poner anuncios publicitarios o no.

Esto significa que solo por el hecho de hacer un video no estarás ya cobrando dinero.

Youtube ha establecido (hace un tiempo) algunos requisitos para poder empezar a monetizar tus videos y son los siguientes:

Seguir todas las políticas del programa de socios de YouTube

  •   Vivir en un país o una región donde el programa este disponible (esto se puede verificar en el propio sitio de YouTube).
  •    Tener unas 4.000 horas de reproducción en los últimos 12 meses (no es fácil, pero tampoco es imposible)
  •    Tener unos mil suscriptores.
  •   Tener una cuenta de Ad Sense vinculada (esto brinda la posibilidad de efectivamente monetizar los contenidos).

Hay otras redes que tal vez se ajusten mejor a las necesidad de alguien que recién comienza, todas tienen sus requisitos y depende de la región donde te encuentres.

Busca una que se acople mejor a tus necesidades y comienza a crear tu contenido. Estas empresas (una de las cuales puede ser Youtube).

También puedes postularte en la plataforma de cursos en Udemy o desarrollarla en alguna como PixelNet por ejemplo.

Algunas trabajan contigo de una forma personalizada para hacer crecer tu canal, ayudándote a que aparezca mejor posicionado en los resultados de las búsquedas y te contacta con otros YouTubers entre otras cosas.

Ahora bien la mayor fuente de ingreso es la que te den las empresas por publicitar en tus videos.

Esto llegará una vez que tus contenidos tengan una gran cantidad de visitas e impacto en el público.

Como ya dijimos anteriormente no es algo que se consigue de la noche a la mañana pero si estás decidido a empezar a trabajar en esta plataforma no hay que bajar los brazos ; encuentra algo que te guste mostrar y creas que puede generar interés ( hay público para todas las opciones)

Trabaja en ello y ten en cuenta que tienes que crear una imagen, que encontrarle cierta estética e identidad.

Esto no significa que tus episodios tengan que ser monotemático, pero si deben tener cierta coherencia.

Entonces para generar ingresos en youtube tienes que tener en cuenta

  • Que el dinero no llega de un día para el otro
  • Que tienes que tener dedicación y constancia
  • Objetivos claros para segmentar el público y hacerlo dinámico
  • Ser partner de YouTube u otra empresa para que empieces a generar dinero (siempre que cumplas con los requisitos).

Es importante que tengas un buen regimen de ahorro como el que se indica en para no gastar todo lo que ganes.

2. Publica Tus Videos En Instagram

Realizar videos en Instagram también es una fuente de ingresos.

Esta plataforma es un poco más dinámica y simple por decirlo de alguna manera. Con el paso del tiempo dejo de ser solo un sitio donde exponer fotografías y empezó a darle más importancia a los videos.

Ahora es posible generar historias (videos cortos que pueden ser vistos únicamente dentro de las 24 horas), Instagram TV y los live.

Estas son otras opciones para poder mostrar contenido y también brindan la posibilidad de mostrar en video los lanzamientos de nuevos productos).

Aquí también tienes que tener paciencia porque los beneficios están relacionados directamente con la cantidad de seguidores y con la repercusión de tus publicaciones.

Es decir, que cuantos más seguidores e interacción tengas, las marcas se van a interesar más en que publiques en tu perfil.

Si bien es un poco más sencillo no tiene porque ser menos profesional.

En este caso es esencial que tu cuenta se destaque por algo. Uno de los rubros más vistos son los que tienen que ver con tutoriales.

Es bueno que dediques a explicar cómo hacer algo.

Puede ser desde arreglar problemas domésticos en tu casa hasta cómo decorar el baño. Es interesante que termines tus videos instando a la gente a compartirlo, a opinar o a hacerte preguntas.

Recuerda que fuera de la cantidad de vistas que tenga, lo más importante es la interacción.

Puedes decirles a tus amigos que comiencen a opinar para que a tus seguidores se les haga más fácil seguir la discusión.

Los videos en Instagram por lo general son más cortos, pero tienen que tener un gran impacto para que llegue a más personas. asegúrate de resumir todos tus conocimientos.

Si te quedan cosas pendientes, puedes ponerlas en segundo video al día siguiente.

Las marcas se empiezan a interesar en tu contenido (también en la repercusión que tienen tus videos) y suelen ofrecer que muestres sus productos/servicios a tus seguidores.

Muchas veces pueden optar por darte productos a cambio de promoción o pagarte cierta cantidad de dinero.

El dinero que esté dispuesta a pagar la firma siempre va a depender de la cantidad de seguidores que tengas. Esto quiere decir que a mayor cantidad de seguidores, más puedes cobrar a las marcas.

Explicándolo así parece muchísimo más sencillo que usar alguna otra plataforma, pero no debes olvidarte que tu contenido tiene que ser de buena calidad, no es tan fácil generar seguidores (salvo que ya seas una persona famosa o seas familiar de alguno).

Instagram tiene herramientas que te ayudarán a lograrlo, por ejemplo:

  • Puedes publicitar tu cuenta así más personas la conocerán.
  • También tienes plataformas que te ayudan a manejar tu cuenta y llegar a más personas y anunciantes (que es lo que genera dinero) así como hay otras que te ayudan a conectarte con las marcas.
  • Al ser videos mas cortos te da más libertad de elegir diversos temas que también pueden mezclarse un poco con la vida personal de cada uno. Una buena estrategia es realizar videos en conjunto con alguien que ya tenga bastante seguidores. Si no tiene ningún conocido con estas características, puedes enviarle un mensaje a alguna persona que admires, contarle que quieres dedicarte a esto y explicarle que como la admiras te gustaría tener un video juntos. No debes sentirte tímido o sin derecho como para contactar a alguien que ya tenga su fama. Todas las celebrities, Instagramers o Youtubers comenzaron desde cero y recibieron un empujón. Trabajar en colaboración te ayudará a que un público más masivo te conozca y, al mismo tiempo, te dará el primer asiento para ver cómo trabaja un profesional. Tómalo como una especie de pasantía.
  • Es bastante más sencilla para generar contenido. Con pocos clics ya estarás emitiendo tus episodios desde tu móvil o dispositivo electrónico de tu preferencia. Pero en esta opción también debes ser profesional y constante. Ninguna marca querrá contratarte  si subes videos cada dos meses o no tienes actividad con tus seguidores. Todo hasta el mínimo detalle cuenta: todos podemos subir cosas a Instagram sin necesidad de ningún permiso, pero las marcas contactan a personas que son dedicadas en su cuenta y tienen muchos seguidores y no hay cualquiera que solo le interesa ser famoso.

Para dejarlo muy en claro la cantidad de seguidores hará que las marcas se interesen en la influencia de tu público y así empezaras a ganar dinero.

Una vez que empieces a generar un intercambio con marcas o auspiciantes, es importante que identifiques cuáles son los productos o firmas que más se asemejan a tu perfil y al perfil de tus seguidores así podrás recomendarlos de la manera más genuina posible.

3. Crea Talleres Digitales

Esta es otra forma de generar dinero a través de videos.

Se trata de una manera bastante diferente a las anteriores.

Para empezar tienes que tener un servicio para ofrecer que se pueda trasmitir a través de lo audiovisual.

Pueden ser talleres de cocina, clases de inglés específicas, asesoramiento de imagen, marketing digital o cursos sobre cómo tocar la guitarra, entre tantas otras opciones.

Aquí puedes conseguir marcas que te auspicien, pero el ingreso verdadero se generará cuando las personas compren digitalmente tu servicio.

Es decir, grabas los diferentes videos de tu especialización, los subes a una página web y con un código que le entregas al consumidor, este tiene acceso a tu contenido.

Se trata de una forma muy fácil de vender en línea. También puedes crear códigos de obsequio para las personas que quieren hacerle un presente a un familiar.

La realidad es que cada vez más personas compran esta clase de servicios.

Es muy bueno para los clientes porque uno puede manejar sus tiempos, no tiene que asistir a una academia para adquirir el aprendizaje y consume lo que necesita sin moverse de su casa.

Muchas personas aprovechan esta variante para tomar clases en la hora del almuerzo de la oficina.

También es interesante apuntar a las personas que se toman largas licencias por enfermedad, que muchas veces no pueden trasladarse y están aburridas así también como a las mujeres con licencia por maternidad, quienes no pueden cursar en horarios fijos ya que están sujetas a las necesidades de sus recién nacidos.

No está de más decir que se debe ser sumamente profesional y entregar un buen producto, así tendrás buenas recomendaciones.

Recuerda que a diferencia de las formas anteriores, la clave para lograr ganancias está en las reseñas y en el boca a boca. Muchas personas agregan la opción de dejar reseñas en sus sitios web o redes sociales ya que esto alienta a los futuros clientes.

También para esta opción pueden surgir marcas relacionadas que quieran auspiciar tu página. Esto no es tan común, pero de hacerlo te generará un ingreso extra.

También puedes contactarlas tú mismo, presentarte y ofrecerles la posibilidad de anunciar en tu sitio. Puedes vestir alguna camiseta o playera que incluya la marca o tomar un vaso del refresco que te auspicie, por ejemplo.

Nos referimos a que la forma de hacer publicidad puede ser prácticamente invisible.

Esto es de vital importancia ya que las personas han pagado para aprender y no para ver publicidad así que sería conveniente que el foco esté en el contenido.

Como has leído, acabamos de mostrarte 3 maneras de generar dinero a través de videos en Internet.

Si bien existen muchas otras variantes, estas son las que cuentan con la mayor probabilidad de que efectivamente hagas dinero sin ser un profesional.

Ahora es el momento de ver cuál se ajusta mejor a tus necesidades y accesibilidades para empezar a hacer dinero con tu material audiovisual.

Recuerda no apurarte y hacer las consultas que sean pertinentes antes de embarcarte en un compromiso como este.

Ten en cuenta que tu disciplina y perseverancia se pagarán tanto como tu creatividad. Puedes conversar acerca de tus ideas para tus videos con amigos o familiares y preguntarles su opinión.

También puedes hacer uno o dos videos de prueba para cronometrar cuánto tiempo te lleva pensarlo, grabarlo y hacer el trabajo de posedición.

Todas las fases tienen sus requisitos, pero si inviertes bien tu tiempo puedes lograr hacer un gran proyecto y monetizarlo.

Además, ten en cuenta que aunque el dinero no se vea de inmediato, muchas veces existe una demora en la repercusión.

Puede que haya alguna empresa conversando sobre la posibilidad de auspiciarte desde el segundo episodio, pero que tengas que atravesar el camino hasta tu vigésimo antes de que se decidan a hacerlo y efectivicen su decisión.

Sé paciente y analiza todas las opciones.

También puedes ofrecerlos en sitios como Freelancer, Fiverr o Twago para generar contenido para compañías.

Generalmente, todas estas opciones son combinables así que puedes tener videos tanto en YouTube como en Instagram así como talleres en tu propio sitio web.

[mc4wp_form id="131"]